Menu
  • Desarrollo de tecnologías LOHC para el transporte de hidrógeno utilizando COMSOL Multiphysics®

    May 15, 2025 | 09:02 am

    Desarrollo de tecnologías LOHC para el transporte de hidrógeno utilizando COMSOL Multiphysics® Introducción y objetivos Las tecnologías del hidrógeno desempeñarán un papel fundamental en la transición hacia una economía descarbonizada. Sin embargo, la densidad energética volumétrica del hidrógeno es extremadamente baja, lo que complica su almacenamiento y transporte. En cuanto al transporte de hidrógeno a gran escala y largas distancias, un equipo de investigadores de la universidad japonesa Yokohama National University trabajan en el desarrollo del sistema tolueno/metilciclohexano (MCH), que se perfila como uno de los portadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOHCs) más prometedores, debido a su baja toxicidad, una capacidad de almacenamiento de hidrógeno aceptable y sus características similares a la gasolina, que permitirían aprovechar la infraestructura petrolera existente. Entre las distintas técnicas y métodos que este grupo está empleando, destaca el la modelización y simulación numérica con COMSOL Multiphysics®. Modelización y simulación numérica Los investigadores de YNU trabajan actualmente en el desarrollo de un modelo bidimensional de una celda individual de electrólisis directa para la electro-hidrogenación de tolueno en COMSOL Multiphysics®. La Figura 1 muestra un diagrama esquemático de dicho electrolizador, que está basado en la tecnología de membrana de intercambio protónico [1]. En comparación con la técnica convencional de hidrogenación de tolueno en dos etapas (es decir, producción de[…]

    Read more...
  • Disponible la revista de simulación multifísica, COMSOL News 2025

    May 14, 2025 | 08:23 am

    Disponible la revista de simulación multifísica, COMSOL News 2025 Para mantenerse a la vanguardia en los mercados cada vez más competitivos, las organizaciones de todos los sectores deben mejorar su eficiencia y optimizar resultados, al mismo tiempo que reducen el uso de recursos. COMSOL News 2025, presenta historias de ingenieros y científicos que impulsan la innovación y el desarrollo en sus empresas mediante el uso de modelado y simulación, logrando ideas novedosas y avances significativos en sus proyectos. Los temas de la nueva edición de 2025 incluyen: Comercialización de la energía de fusión Aceleración de la producción biofarmacéutica Desarrollo de baterías para vehículos eléctricos con química alternativa Entrenamiento de vehículos submarinos no tripulados Diseño de mejores embarcaderos para turbinas eólicas marinas Pruebas de petróleo y gas extraídos Desarrollo conjunto de audífonos para fabricantes Ayuda a astronautas para respirar en la Estación Espacial Internacional Otras historias adicionales de esta edición analizan cómo la optimización de la topología puede impulsar el diseño generativo o inverso y por qué las organizaciones de todo el mundo deberían considerar crear sus propias aplicaciones de simulación personalizadas.

    Read more...
  • Los 3 principales problemas que le cuestan millones a su flota y cómo solucionarlos

    May 13, 2025 | 10:34 am

    Los 3 principales problemas que le cuestan millones a su flota y cómo solucionarlos Por Oliver Franz. Las operaciones de transporte son la columna vertebral de innumerables industrias, pero incluso las pequeñas ineficiencias pueden agravarse con el tiempo, agotando silenciosamente los recursos y reduciendo la rentabilidad. Al adoptar una mentalidad de mejora continua y aprovechar herramientas potentes como Minitab, puede identificar y abordar estas ineficiencias sistemáticamente, convirtiendo los obstáculos en oportunidades de crecimiento. Exploremos tres ineficiencias comunes en las operaciones de la flota y cómo resolverlas con mejoras basadas en datos. 1. Consumo excesivo de combustible Los costes de combustible son un gasto significativo y continuo para cualquier flota. Las rutas ineficientes, los vehículos con el motor en ralentí y las conductas de conducción inconsistentes contribuyen al desperdicio de combustible. Por ejemplo, una flota podría descubrir que los conductores utilizan rutas obsoletas que aumentan el tiempo de viaje y el consumo de combustible. Solución: Comience analizando sus datos de combustible para identificar patrones y valores atípicos. Con el Análisis de Regresión de Minitab , puede identificar los factores que más contribuyen al consumo excesivo de combustible, como tiempos de inactividad, ineficiencias en las rutas o problemas de mantenimiento del vehículo. Utilice los Diagramas de Pareto para priorizar estos factores según su impacto. Una vez[…]

    Read more...
  • Minitab Solution Center: conectando datos y toma de decisiones

    May 8, 2025 | 09:19 am

    Minitab Solution Center: conectando datos y toma de decisiones Por Alyssa Sarro. El Centro de Soluciones de Minitab se desarrolló para abordar la creciente necesidad de soluciones integradas e intuitivas que permitan realizar tareas complejas de análisis y visualización de datos. Nuestro objetivo es brindar una experiencia fluida que permita a los usuarios tomar decisiones basadas en datos con confianza. Al combinar nuestras soluciones principales, que ya conoce y aprecia, como Minitab Statistical Software y Minitab Workspace, con las nuevas utilidades del Centro de Soluciones, buscamos ofrecer un enfoque integral para el análisis de datos, la gestión de proyectos y la toma de decisiones informada. Solution Center en acción Para presentar el Minitab Solution Center, analicemos un ejemplo hipotético que utiliza una variedad de nuestras soluciones. Para todos los productos comercializados, se requiere un modelo de pronóstico para predecir el número de recetas que se espera emitir en períodos específicos, ya sea mensual o trimestralmente. El pronóstico se compara con las ventas reales y, si hay una variación de más o menos el 4% o más, los ejecutivos inician una revisión exhaustiva. Una variación negativa indica una disminución en las recetas, mientras que una variación positiva sugiere la necesidad de ajustar la producción para satisfacer la creciente demanda. Una[…]

    Read more...
  • Estudio térmico de hormigones sostenibles utilizando COMSOL Multiphysics®

    May 8, 2025 | 08:36 am

    Estudio térmico de hormigones sostenibles utilizando COMSOL Multiphysics® Introducción y objetivos La industria de la construcción enfrenta el reto urgente de reducir su huella de carbono, lo que impulsa la búsqueda de materiales sostenibles. En este contexto, el artículo publicado por Parvathi et al. titulado “Sustainable Herbo-foam concrete with soap nut and coco-peat: Properties and thermal modelling” presenta una alternativa ecológica al hormigón celular tradicional mediante el uso de extracto natural de nuez de jabón como agente espumante y coco-peat (un subproducto del coco) como sustituto parcial de arena. El objetivo central fue evaluar las propiedades térmicas, mecánicas y acústicas de esta mezcla innovadora, apoyándose en simulaciones numéricas en COMSOL Multiphysics® para validar su potencial en edificaciones energéticamente eficientes. Modelización y simulación numérica Se desarrolló en COMSOL Multiphysics® un modelo numérico de una losa con dimensiones de 0,45 m de ancho, 0,3 m de largo y 0,018 m de espesor, como se muestra en la Fig. 20. Las propiedades del material, incluyendo la conductividad térmica, la densidad y la capacidad calorífica específica, se definieron como entradas personalizadas. La conductividad térmica, determinada experimentalmente, se estableció en un valor de 0,3 W/m·K). Para simular la transferencia de calor, se aplicó la condición de contorno de flujo de calor. Entre las opciones disponibles—flujo de calor[…]

    Read more...
  • Food and beverage virtual experience

    May 5, 2025 | 09:00 am

    Food and beverage virtual experience Evento de Dassault Systemes en Juvé&Camps, Finca d'Espiells, Barcelona Barcelona, 22 de mayo de 2025 La industria de alimentación y bebidas atraviesa un momento clave impulsado por la sostenibilidad, la digitalización y las nuevas demandas del consumidor. Descubra en este evento exclusivo cómo estas tendencias se combinan con tecnologías innovadoras para acelerar la llegada al mercado, la formulación, optimizar la producción, y la colaboración empresarial. Este evento será una experiencia en todos los sentidos. Líderes del sector como Europastry, Juvé&Camps y Grupo Bel compartirán desafíos y soluciones tecnológicas. La FIAB (Federación española de industrias de alimentación y bebidas) moderará una mesa sobre la adopción de la digitalización en la industria alimentaria con la participación de ponentes y asistentes. Asista para no quedarse atrás: Programa exclusivo con información sobre tendencias, digitalización e innovación sostenible en el sector de alimentación y bebidas Líderes del sector con casos reales, compartirán desafíos, proyectos y soluciones tecnológicas. Entre ellos, Europastry, Bel, Juvé&Camps y FIAB. Networking con expertos, conéctate e intercambia ideas con especialistas de la industria y del ecosistema de Dassault Systèmes. ¡¡¡ Si está interesado contacte con nosotros para obtener su invitación exclusiva !!! {convertforms 10} Participan:

    Read more...
  • Uso de COMSOL Multiphysics® para la detección de estructuras subacuáticas

    May 2, 2025 | 08:11 am

    Uso de COMSOL Multiphysics® para la detección de estructuras subacuáticas Introducción En un esfuerzo por mejorar la detección de estructuras subacuáticas, el Centro Roger F. Wicker de la Universidad del Sur de Misisipi (USM) ha desarrollado una innovadora metodología que combina modelización y simulación en COMSOL Multiphysics® y aprendizaje máquina (“machine learning”). Este enfoque se centra en entrenar vehículos submarinos no tripulados (“uncrewed underwater vehicles” - UUVs) para identificar con precisión objetos ferromagnéticos en el lecho marino, como restos antropogénicos y municiones sin detonar [1]. La detección de objetos ferromagnéticos en entornos marinos presenta múltiples desafíos. Los UUVs equipados con sensores magnéticos enfrentan interferencias tanto del entorno (como corrientes y oleaje) como del propio vehículo. Además, la similitud en las firmas magnéticas de diferentes objetos puede llevar a interpretaciones erróneas. Trabajo experimental previo Antes de crear los modelos en COMSOL Multiphysics®, se recopilaron datos experimentales. Para ello, el equipo se dirigió a un entorno marítimo controlado con objetivos conocidos que podían ser estudiados con sensores de gravedad y magnéticos de alta precisión. El experimento físico tuvo lugar cerca del Golfo de México, donde el equipo utilizó un sistema de cabrestante para mover una plataforma con sensores a lo largo de 70 metros entre dos puntos. La Figura 1 (a) muestra[…]

    Read more...
  • Minitab lanza Minitab Solution Center

    Apr 29, 2025 | 13:19 pm

    Minitab lanza Minitab Solution Center Minitab Solution Center es ahora su plataforma online todo-en-uno para preparar, analizar y reportar sus datos sin esfuerzo con IA. Ahora podrá transformar la forma en la que trabaja con datos y resuelve problemas, unificando el poder de Minitab Statistical Software con nuevas y emocionantes capacidades. Esta importante actualización le brinda un flujo de trabajo sin esfuerzo para: 🧠 Hacer brainstorming sobre las causas raíz de los problemas🧩 Preparar los datos recopilados para el análisis📈 Explorar sus datos con visualizaciones instantáneas y listas para compartir🔎 Profundizar en sus datos con análisis intuitivos🎯 Interpretar los análisis con resúmenes de IA fáciles de entender Las nuevas capacidades introducidas en el nuevo Minitab Solution Center son: La IA en Minitab Statistical Software y los Dashboards 📊 convierten sus datos en claras visualizaciones de métricas clave listas para compartir. Con Minitab Data Center 🔢 podrá explorar y preparar sus conjuntos de datos con visualizaciones informativas, estadísticas a nivel de columna y operaciones comunes de limpieza. Minitab Brainstorm💡 permite estructurar y refinar sus ideas con métodos visuales como mapas mentales, árboles CTQ y diagramas de espina de pescado.

    Read more...
  • Avances en la lucha contra enfermedades desatendidas: BIOVIA impulsa la colaboración en I+D farmacéutica

    Apr 23, 2025 | 15:01 pm

    Avances en la lucha contra enfermedades desatendidas: BIOVIA impulsa la colaboración en I+D farmacéutica En el ámbito de la investigación farmacéutica, las enfermedades tropicales desatendidas (NTD, por sus siglas en inglés) representan un desafío significativo debido a la falta de recursos y atención que reciben. Un reciente informe de Dassault Systèmes destaca cómo las soluciones digitales de BIOVIA están facilitando colaboraciones efectivas en este campo crítico.El documento, titulado "Collaborative Partnerships to Support Drug Discovery", explora cómo la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes, junto con las herramientas de BIOVIA, está permitiendo a organizaciones farmacéuticas compartir datos, modelos y conocimientos de manera más eficiente. Esta colaboración digital es esencial para acelerar el descubrimiento de fármacos y reducir los costos asociados al desarrollo de tratamientos para enfermedades que afectan a millones de personas en regiones vulnerables.Uno de los aspectos clave resaltados en el informe es la capacidad de las soluciones de BIOVIA para integrar datos de diversas fuentes, mejorar la calidad de la información compartida y garantizar la trazabilidad en todo el proceso de investigación. Esto no solo optimiza la eficiencia de los equipos de I+D, sino que también fortalece la confianza entre los socios colaboradores.Este enfoque colaborativo y digitalizado está demostrando ser una herramienta poderosa en la lucha contra las NTD, ofreciendo una vía prometedora para[…]

    Read more...
  • Uso de COMSOL Multiphysics® para innovación en vehículos eléctricos: baterías duales desarrolladas por la ingeniería IAV

    Apr 23, 2025 | 09:11 am

    Uso de COMSOL Multiphysics® para innovación en vehículos eléctricos: baterías duales desarrolladas por la ingeniería IAV Introducción/objetivos Las baterías de iones de litio, aunque populares por su alta densidad energética, presentan desafíos relacionados con su coste y el impacto ambiental de la extracción de litio. En un esfuerzo por mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en los vehículos eléctricos, la empresa de ingeniería IAV [1] ha desarrollado un innovador sistema de baterías duales. Este enfoque combina tecnologías de baterías de sodio-ion (SIB) y de fosfato de hierro y litio en estado sólido (LFP-SSB) tal y como se muestra en la Figura 1, buscando equilibrar rendimiento, coste y respeto al medio ambiente. Figura 1. Tecnologías de batería utilizadas en el enfoque de batería dual. Fuente: COMSOL User Story Gallery [2] Las baterías de tecnología SIB son más económicas y sostenibles, mientras que las LFP-SSB ofrecen una mayor densidad energética y seguridad térmica. Mediante la modelización y simulación multifísica en COMSOL Multiphysics®, IAV ha optimizado este diseño dual [2], permitiendo una gestión térmica eficiente y una distribución inteligente de la carga entre ambas baterías. Modelización/simulación Debido a la naturaleza multifísica del modelado de baterías, las capacidades del software COMSOL Multiphysics® eran especialmente adecuadas para el proyecto de desarrollo del sistema de batería dual: el diseño de baterías[…]

    Read more...
  • Cinco enfoques para mejorar la seguridad del paciente

    Apr 22, 2025 | 07:37 am

    Cinco enfoques para mejorar la seguridad del paciente Por Alyssa Sarro. Mejorar los entornos sanitarios es un reto crucial que impacta la seguridad del paciente, los resultados de la recuperación y los costes de la atención médica. Áreas clave como la reducción de caídas, la reducción de los tiempos de espera y la mejora de la atención integral al paciente son esenciales para lograr mejores resultados. Los programas de mejora eficaces deben involucrar a todas las partes interesadas, utilizar metodologías probadas y monitorizar continuamente el progreso para abordar estos problemas de forma integral. Exploremos cinco elementos esenciales de los programas exitosos de mejora de la atención médica con Minitab Engage, con el foco puesto en la mejora de la atención integral al paciente, la reducción de caídas, la reducción de los tiempos de espera y la reducción de las estancias hospitalarias. Fomentar las ideas, el compromiso y la participación de todas las partes interesadas Formar un equipo para liderar iniciativas de mejora del rendimiento es crucial, pero el éxito de estas iniciativas depende del apoyo y la participación de toda la organización. La comunicación abierta durante la fase de ideación y la participación de los responsables directos de los procesos de gestión son esenciales para fomentar la aceptación[…]

    Read more...
  • Uso de COMSOL Multiphysics® para el acoplamiento de transferencia de calor con interacción fluido-estructura

    Apr 16, 2025 | 10:44 am

    Uso de COMSOL Multiphysics® para el acoplamiento de transferencia de calor con interacción fluido-estructura Introducción/objetivos El estudio titulado “Analysis of fluid-structure interaction in the transfer of heat through natural convection within a L-shaped wavy enclosure featuring a movable baffle” y publicado recientemente en la revista Journal of Engineering Research (Elsevier), utilizando COMSOL Multiphysics®, es un excelente ejemplo del acoplamiento multifísico basado en transferencia de calor por convección natural e interacción fluido-estructura. Para ello, el autor se centra en una cavidad ondulada en forma de “L” que incorpora una barrera flexible tal y como se muestra en la Figura 1 (a). Figura 1. (a) Geometría modelizada en COMSOL Multiphysics®. (b) Mallado. Modelado/simulación La Figura 1 (b) muestra la malla utilizada. El movimiento del deflector móvil se produce dentro del fluido contenido en el recinto ondulado en forma de L, lo que fuerza a que la malla se ajuste dinámicamente [2] en función del movimiento del deflector. Se empleó la técnica ALE (lagrangiana-euleriana arbitraria) [3], eficaz para gestionar escenarios de flexión estructural y movimiento acoplados de fluidos. La velocidad con la que se mueve la malla se calculó utilizando la ecuación de Laplace. Dicha ecuación actuó como una ecuación en derivadas parciales (EDP) para suavizar los valores en los bordes en relación con el desplazamiento de[…]

    Read more...
  • Si mi producto cumple con las especificaciones, ¿por qué me importa si mi proceso es capaz o estable?

    Apr 14, 2025 | 09:54 am

    Si mi producto cumple con las especificaciones, ¿por qué me importa si mi proceso es capaz o estable? Por Joshua Zable. En la fabricación y el control de calidad, es fundamental garantizar que los productos cumplan con las especificaciones. Si los productos no cumplen con las especificaciones, se generan residuos que terminan en desechos o reprocesamiento. Precisamente por eso, Minitab adquirió Prolink: para ayudar a fabricantes de todo el mundo a medir y rastrear automáticamente las piezas que cumplen y no cumplen con las especificaciones. ¿Es suficiente saber que tu producto cumple con las especificaciones? ¡Lee este artículo para descubrirlo! Definamos qué significa cumplir con las especificaciones: es el estándar mínimo. Cuando un producto cumple con las especificaciones, significa que sus características medidas (como dimensiones, peso o rendimiento) se encuentran dentro de los límites establecidos por las normas de diseño o regulatorias. En la práctica, esto significa que los clientes reciben productos que cumplen con los requisitos legales y funcionales. Naturalmente, esto es crucial para los productos que se están midiendo. Pero ¿qué ocurre con los que se fabrican actualmente en la línea de producción? ¿Un buen lote tras la inspección final significa que el proceso de fabricación cumple con las especificaciones? La respuesta es un rotundo no. Ahí es donde entra en juego el análisis de capacidades.[…]

    Read more...
  • Merck Electronics optimiza su proceso de I+D con Signals Notebook

    Apr 9, 2025 | 16:45 pm

    Merck Electronics optimiza su proceso de I+D con Signals Notebook En el dinámico mundo de la investigación y el desarrollo (I+D), la gestión eficiente de inventarios y datos experimentales es esencial para impulsar la innovación y garantizar la seguridad en el laboratorio. Merck Electronics, una división de Merck KGaA, Darmstadt, Alemania, enfrentaba desafíos significativos debido a la dispersión de datos y la falta de un sistema centralizado. La implementación de Signals Notebook transformó su panorama de I+D, consolidando datos y mejorando la eficiencia operativa. Desafíos en la Gestión de Datos e Inventarios Antes de adoptar Signals Notebook, Merck Electronics operaba en un entorno fragmentado. Los datos experimentales se almacenaban en múltiples plataformas, desde computadoras locales hasta aplicaciones heredadas y hojas de cálculo. La gestión de inventarios, incluyendo el seguimiento de sustancias químicas reguladas, carecía de uniformidad, y las hojas de datos de seguridad (SDS) se manejaban principalmente en formato impreso. Esta dispersión dificultaba la colaboración, aumentaba el riesgo de errores y comprometía la seguridad en el laboratorio. Implementación de Signals Notebook: Un Enfoque Estratégico Reconociendo la necesidad de un sistema unificado, Merck Electronics seleccionó Signals Notebook como su plataforma central para la gestión de datos e inventarios. La implementación se llevó a cabo en dos fases: Piloto Inicial: Se identificaron[…]

    Read more...
  • Nuevos cursos disponibles en el “Learning Center” de COMSOL Multiphysics®

    Apr 8, 2025 | 13:37 pm

    Nuevos cursos disponibles en el “Learning Center” de COMSOL Multiphysics® ¿Buscas mejorar tus habilidades de modelización y simulación en COMSOL Multiphysics®? Entonces, ¡atento a este post! El Learning Center de COMSOL Multiphysics® [1] ofrece un entorno de aprendizaje con infinidad de posibilidades a aquellos usuarios que buscar iniciarse o mejorar sus capacidades en el uso del programa. El contenido se presenta dividido del siguiente modo (Figura 1): Modeling worflow (Geometry, Materials, Mesh, etc.) Electromagnetics Structural and Acoustics Fluid and Heat Chemical Interfacing (e.g., CAD import, LiveLinkTM) General (API, Equation-based modeling, surrogate models, etc.) Figura 1. Lista de contenidos generales en el “Learning Center” de COMSOL Multiphysics®. Recientemente se han añadido cinco nuevos cursos al “Learning Center” de COMSOL Multiphysics®, en los que los usuarios podrán aprender, al ritmo que deseen, sobre los siguientes temas: Curso sobre cuantificación de incertidumbres [2], basado en el add-on Uncertainty Quantification Module de COMSOL Multiphysics®. Curso sobre Introducción a la modelización subrogada [3] y sobre teoría de estos modelos subrogados (Figura 2) [4], en el que aprenderás a trabajar con modelos más simples, compactos y de menor coste computacional, representativo de modelos originales en elementos finitos detallados que requieren un elevado tiempo de simulación. Figura 2. Representación gráfica de un modelo subrogado (proceso Gaussiano) creado[…]

    Read more...