En nuestra última exploración de COMSOL Multiphysics v6.2, subrayamos una de sus características más destacadas: los modelos subrogados (surrogate models). Estos modelos, centrales en nuestra discusión de hoy, simplifican simulaciones complejas manteniendo la precisión. Ofrecen habilidades computacionales más rápidas, siendo inestimables para optimizar diseños, realizar estudios paramétricos y explorar extensos espacios de diseño eficientemente. El Estudio de Entrenamiento de Modelos Subrogados en COMSOL Multiphysics introduce funcionalidades críticas para la creación de estos modelos eficientes. Énfasis en métodos estratégicos de muestreo DOE como el Latin hypercube sampling (LHS) para entrenamiento de modelos, equilibrando el tiempo de generación de datos con la precisión. Dentro de este estudio, se encuentran varios modelos subrogados como Deep Neural Network (DNN, ver fig. de la cabecera, donde se muestra una red neuronal de 5 capas. Imagen obtenida del ejemplo de COMSOL "A Tubular Reactor Surrogate Model"), Gaussian Process (GP) y Polynomial Chaos Expansion (PCE)*, cada uno con fortalezas únicas. Por ejemplo, DNN maneja conjuntos de datos más grandes, mientras que GP y PCE ofrecen estimaciones de incertidumbre. Estos modelos sobresalen en la interpolación de funciones multidimensionales, abordando intrincadas relaciones de datos no lineales. Las funciones de modelos subrogados extienden su utilidad más allá de aplicaciones y[…]
O cómo te ayudan un histograma y una serie temporal a llegar al fondo de la cuestión. En anteriores artículos repasamos las principales características del histograma y cómo interpretarlo. En esta entrada vamos a explicar un caso real de cómo la visualización e interpretación de un histograma junto con una serie temporal ayudaron a encontrar un problema que existía en la fábrica desde hacía un año. El problema Desde el departamento de calidad recordaron que en las auditorías de revisión de registros de Excel siempre encontraban valores altos de fricción, pero dentro de tolerancias. Al hablarlo con los operarios, éstos afirmaron que se fiaban más de sus pruebas manuales de fricción que de los valores que medía la máquina. Analizando con pensamiento (estadístico) visual Desde calidad decidieron empezar por entender los datos históricos existentes de fricción que habían sido introducidos manualmente por dos operarios. Los datos de fricción medidos de forma automática estaban guardados en la máquina y a priori no era fácil acceder a ellos. Como una primera forma de visualización de los datos entrados manualmente, se realizó el histograma al que se añadió una línea vertical con el límite de tolerancias en 4.2. En el histograma se observó[…]
Por Stacey McDaniel En los últimos años, un número cada vez mayor de agencias gubernamentales y policiales utilizan drones para obtener una vista aérea desde el cielo. Para ser efectivos, los drones deben poder maniobrar rápidamente hacia el objetivo previsto. Las maniobras rápidas les permiten navegar en entornos complejos y realizar sus tareas de manera eficiente. Los requisitos para convertirse en piloto certificado de drones varían según el país, pero todos requieren que se apruebe un examen escrito sobre conocimientos aeronáuticos administrado por la autoridad de aviación. Sorprendentemente, (en el momento de escribir esta publicación) no existe ningún requisito para demostrar el desempeño. Entonces, ¿cómo podemos comparar las habilidades de vuelo de dos pilotos certificados de drones? GUIÓN: Dos pilotos certificados de drones, Aleks y Dustin, son evaluados por la rapidez con la que posicionan el drone en un objetivo específico, en este caso a unos 150 metros de distancia de la posición de lanzamiento. Queremos comparar para ver si la destreza de Aleks y Dustin es diferente entre sí. El tiempo se mide en segundos cuando comienzan (incluye elevación, movimiento hacia el objetivo). Una diferencia práctica es de 0,5 segundos, lo que significa que si un piloto puede colocar[…]
La nueva actualización Maple Flow 2023.3 hace un uso efectivo de un motor de cálculo mejorado y añade nuevas características para que sea más eficiente crear y trabajar con hojas de trabajo de diseño. Evaluación más rápida para los cálculos. Con el motor de Maple Flow optimizado, los cálculos se procesan más rápido, las operaciones matriciales son más fluidas y las actualizaciones de parámetros se muestran más rápidamente. Nueva herramienta de dibujo de arco. Con esta adición a la barra de herramientas Dibujo, pueden añadirse líneas curvas a su hoja de trabajo y ajustar el grosor de las líneas y las puntas de flecha para mejorar diagramas y esquemas. Mejora de la productividad al realizar múltiples tareas. La barra de progreso de ejecución ofrece una forma rápida de ver el estado de los cálculos de larga duración desde la barra de tareas de Windows o el Dock de Mac, lo que ayuda a gestionr el tiempo de forma eficaz. Ayuda adicional sobre el producto. El nuevo contenido del sistema de ayuda facilita el inicio de funciones avanzadas, incluídas las técnicas de estadísticas y procesado de señales. Actualizaciones de usabilidad: Varias mejoras hacen que Maple Flow sea más fácil de utilizar,[…]
En el mundo de las energías renovables, los módulos fotovoltaicos (PV) destacan como actores clave en el cambio hacia la sostenibilidad. Sin embargo, su rendimiento enfrenta un desafío significativo debido a la humedad en condiciones del mundo real. Comprender esta interacción es crucial para optimizar la longevidad y eficiencia de los paneles solares. En el presente estudio [1], se adopta un enfoque innovador al utilizar configuraciones idénticas en diferentes ubicaciones alrededor del mundo, ofreciendo una comparación única de diversos climas. Los módulos vienen equipados con sensores miniatura dentro ellos. Las configuraciones utilizadas proporcionan perspectivas del comportamiento real de la humedad. Ver figura de la cabecera, donde se muestran Mini módulos expuestos a condiciones exteriores [1]. Lo que distingue a este estudio es el uso estratégico de COMSOL para simulaciones exhaustivas de la entrada de humedad, utilizando el modelo de difusión de Fick y la segunda ley de difusión de Fick. Para mejorar la precisión, se crearon dos geometrías bidimensionales distintas. La primera geometría, una sección transversal vertical del módulo, introdujo múltiples condiciones de contorno (BC). Una BC de Dirichlet en la interfaz aire-cubierta se calculó a partir de las condiciones del aire medidas a través de la solubilidad de la[…]
La nueva versión contiene las siguientes implementaciones: Modelos actualizados: Nuevos modelos US EPA AERMOD & AERMET (versión 23132) tanto en compilaciones de 32 como 64 bits. Versión de AERMOD paralela actualizada: Nueva versión MPI (paralelo) para AERMOD 23132. Elevaciones de terreno: Añadido soporte para fuentes líneas flotantes (buoyant line), RLINE, & RLINEXT cuando se importan elevaciones. Notas adicionales: Revise las notas de la versión completas para una lista detallada de los cambios en el enlace inferior.
Por Agnès Ogee. Analizar la voz del cliente es una forma importante de medir y mejorar su satisfacción. En este artículo demostraremos cómo se puede convertir un gran volumen de comentarios textuales en información procesable para servir mejor a los clientes. Hablemos de un caso de uso relacionado con una encuesta de satisfacción realizada por una asociación deportiva francesa que se encuentra entre las seis primeras en términos de número de licenciatarios. La licencia permite a los miembros practicar en clubes afiliados y participar en competiciones oficiales. La asociación pidió a sus miembros que evaluaran su satisfacción con el proceso de concesión de licencias. Los factores impulsores detrás de este proyecto de mejora del proceso de concesión de licencias fueron llegar a miembros potenciales de manera más efectiva y alentarlos a renovar su licencia. Las federaciones deportivas se financian mediante subvenciones y patrocinios institucionales, proporcionales al número de afiliados. Mantener o incluso aumentar el volumen de licencias es vital y está directamente influenciado por la satisfacción en torno al proceso de concesión de licencias. Se identificaron tres problemas principales que daban la impresión de que el proceso de concesión de licencias no era satisfactorio: El número de 50.000 jugadores sin[…]
COMSOL Multiphysics® versión 6.2 ya está disponible e introduce una funcionalidad muy innovadora para aplicaciones de simulación y gemelos digitales, así como una tecnología de resolución más rápida. Los usuarios ahora pueden aumentar la velocidad computacional de sus aplicaciones de simulación utilizando modelos subrogados basados en datos, lo que lleva a una experiencia de usuario más interactiva y promueve un uso más amplio de las simulaciones dentro de una organización. Además, el nuevo marco de modelo subrogado permite crear nuevos tipos de aplicaciones de simulación independientes y gemelos digitales eficaces. Las simulaciones multifísicas de maquinaria eléctrica con materiales no lineales, así como las simulaciones de respuesta al impulso para acústica, son más rápidas en un orden de magnitud o más. Los modelos CFD ahora se resuelven hasta un 40% más rápido. En aplicaciones de ingeniería química, la nueva versión incluye funcionalidad para la simulación de interfaces vapor-líquido, incluidos procesos de condensación y vaporización. Los usuarios de productos basados en mecánica estructural verán capacidades actualizadas de modelado de daños y fracturas, junto con funcionalidades para el cálculo de deformación de placas de circuito y análisis de dinámica multicuerpo de motores eléctricos. A continuación resumimos las principales novedades de la versión 6.2[…]
Las dos noticias anteriores trataron el tema de corrosión, dando primero una introducción y luego ejemplos prácticos sobre el tema. En esta ocasión mostraremos el módulo de electroquímica (Electrochemistry Module) en COMSOL Multiphysics. Dicho módulo aborda problemas de índole electroquímica desde un punto de vista más general de lo que lo pudiera hacer Corrosion Module. El Módulo de Electroquímica de COMSOL Multiphysics [1] es una extensión que permite a los usuarios realizar simulaciones y análisis relacionados con fenómenos electroquímicos. Algunas de sus principales características incluyen el modelado de sistemas electroquímicos. Por ejemplo, es posible simular reacciones químicas y electroquímicas, así como procesos de transferencia de carga y transporte de iones y electrones. El módulo otorga una amplia gama de aplicaciones tales como la corrosión, la electrólisis, la electroquímica ambiental, la batería y la celda de combustible, entre otros. En cuanto al acoplamiento multifísico, este módulo permite acoplar las simulaciones electroquímicas con otros fenómenos físicos, como la transferencia de calor, la mecánica de sólidos, la transferencia de masa y más. Para aquello, posee una interfaz de usuario intuitiva para definir geometrías, propiedades del material y condiciones de contorno. En relación con la visualización y análisis de resultados, el módulo permite la[…]
En un artículo anterior se analizó el nuevo Visor de tablas Top-50 (Top-50 Table Viewer), una de las nuevas incorporaciones a CALPUFF View Versión 10.0 que ayuda a los modeladores a visualizar la salida del posprocesador CALPOST. Otra adición a esta versión de CALPUFF View es la vista de cuadrícula de valores clasificados (Ranked Values Grid View). Los valores clasificados de CALPOST son similares a la opción Valores más altos ("Higuest Values") que se encuentra en la ruta de salida del modelo de dispersión de aire AERMOD. Los modeladores definen el valor de salida clasificado y los resultados del modelo se ordenan receptor por receptor con los valores reportados definidos por el usuario. Por ejemplo, al especificar un valor clasificado de 2, se devolverá el segundo valor más alto de cada receptor para la especie, el proceso y el período de promedio seleccionados. CALPOST puede calcular hasta cuatro valores clasificados que van del 1.º al 10.º rango. Después de una ejecución exitosa de CALPOST, CALPUFF View utiliza los datos para generar gráficos de contorno de cada rango, especie, proceso y período promedio seleccionado. Con el lanzamiento de la versión 10.0, los modeladores ahora pueden ver el resultado de los valores[…]
Los aspectos más importantes para interpretar de un histograma son su forma (que en general debe parecerse a una campana) y el rango de variación. De hecho, algunos histogramas incluyen una línea suavizada que resigue el perfil de las barras para facilitar su visualización. Cuando nos referimos a la forma del histograma queremos describir si hay concentración de los datos en torno a un valor, el grado de dispersión y la presencia de patrones no aleatorios (varios grupos, anomalías, etc.) ¿Cómo se interpreta el rango de variación de un histograma? En un histograma podemos interpretar como es la dispersión global de los datos (rango de variación) leyendo en el eje horizontal (eje x) de dónde a dónde va nuestra variable numérica. A partir de aquí nos podemos preguntar: ¿es la dispersión de los datos la que esperábamos? ¿Es la dispersión la que queremos? ¿Es posible cumplir las especificaciones con esta dispersión? Las respuestas a estas preguntas nos pueden dar pistas sobre cómo es el proceso y dónde actuar para mejorarlo. ¿Cómo se interpreta un histograma con forma simétrica? Si el histograma muestra simetría y un solo pico, se asocia a que los datos se ajustan a una distribución Normal (de[…]
En la noticia anterior, introdujimos la corrosión de materiales y mencionamos que esta área se puede estudiar en COMSOL Multiphysics. En esta ocasión ahondaremos un poco más en el módulo de corrosión [1] y daremos a conocer algunos ejemplos. Corrosion Module es una extensión especializada de COMSOL Multiphysics. Este módulo se centra en la simulación y el análisis de la corrosión, como un proceso químico-electroquímico que resulta en la degradación de materiales metálicos debido a la interacción con su entorno. Las principales características y capacidades clave de Corrosion Module de COMSOL Multiphysics se muestran a continuación: Modelado de corrosión: Permite a los ingenieros y científicos modelar una variedad de procesos de corrosión, incluida la corrosión galvánica, la corrosión por picadura, la corrosión por tensión, la corrosión bajo tensión y otros fenómenos relacionados. Interfaz de usuario intuitiva: El módulo proporciona una interfaz de usuario amigable que facilita la configuración de modelos de corrosión, la definición de geometría, condiciones de contorno, propiedades del material y parámetros de simulación. Acoplamiento multifísico: Se puede acoplar el modelado de corrosión con otras físicas, como la transferencia de calor, la mecánica de sólidos, la transferencia de masa y la electroquímica, lo que permite la simulación de problemas[…]
El 23 de octubre de 2023, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. publicó actualizaciones del modelo de dispersión aérea AERMOD y AERMET, su preprocesador de datos meteorológicos. Los ejecutables del modelo actualizado se han publicado en el sitio web de SCRAM. Consulte las listas al final de esta noticia para obtener detalles sobre los cambios en AERMOD y AERMET. Las actualizaciones del modelo se publicaron al mismo tiempo que la norma propuesta que notifica al público sobre la intención de la EPA de actualizar la Guía sobre modelos de calidad del aire (Apéndice W de 40 CFR Parte 51). La EPA utilizará la 13ª Conferencia sobre Modelación de la Calidad del Aire como audiencia pública para estas revisiones propuestas. La Conferencia se llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre de 2023 en el campus de la EPA en Research Triangle Park, Carolina del Norte. Actualizaciones de AERMOD View El equipo de Lakes Environmental está trabajando arduamente en la implementación de actualizaciones de AERMOD View, AERMET View y la versión paralela de AERMOD (AERMOD MPI) para abordar los cambios incorporados en las versiones del modelo 23132. Planean lanzar una nueva versión de AERMOD View en las[…]
Tomás Recio, Profesor Magistral de la Universidad Antonio de Nebrija (Madrid) y miembro del grupo de Embajadores de Maple en España, presenta el jueves 26 de octubre, a las 18:30 (horario de España), su ponencia "Measuring with GeoGebra Discovery and Maple the Difficulty of Geometric Theorems" en la Conferencia de Usuarios de Maple 2023 (sección Algorithms and Software): GeoGebra Discovery es una versión experimental de GeoGebra centrada en el desarrollo de demostraciones y descubrimientos automáticos de enunciados geométricos elementales. Por ejemplo, tiene un comando "Discover" que encuentra automáticamente todas las propiedades de un cierto tipo que se mantienen sobre algún elemento de una construcción. O el reciente comando "StepwiseDiscovery", que descubre automáticamente todos los enunciados que implican a cada uno de los nuevos elementos que el usuario va añadiendo en cada paso de la construcción. O el comando más general de la versión web llamado "Automated Geometer" que encuentra todas las expresiones (a menudo, cientos de ellas) que implican a los diferentes elementos de una figura. Ahora bien, sucede que un gran número de tales enunciados descubiertos son simplemente obvios, ¡como encontrar que el punto medio de un segmento (definido como un punto con coordenadas la mitad de la suma[…]
La corrosión es un proceso natural que afecta principalmente a los metales debido a reacciones químicas con agentes como el oxígeno, la humedad y sustancias químicas. Estos cambios debilitan los materiales metálicos con el tiempo, lo que subraya la importancia de comprender y prevenir este fenómeno. Herramientas como COMSOL Multiphysics permiten realizar simulaciones avanzadas para predecir y mitigar la corrosión, mejorando la durabilidad y eficiencia en el diseño de componentes y estructuras metálicas. ¿Por qué importa estudiar la corrosión y cómo se previene? La corrosión se manifiesta de varias maneras, como la formación de óxido en metales ferrosos, la aparición de pátina en metales como cobre y bronce, o la disolución gradual de materiales como aluminio en ambientes ácidos. Esta problemática afecta a la industria, la construcción y muchas otras aplicaciones que involucran metales. Para prevenir o controlar la corrosión, se emplean diversas estrategias, como aplicar recubrimientos protectores, utilizar aleaciones resistentes a la corrosión, mantener adecuadamente los materiales y gestionar las condiciones ambientales. La comprensión de los factores que contribuyen a la corrosión y la aplicación de técnicas adecuadas son cruciales para preservar la integridad de los materiales metálicos a lo largo del tiempo. Corrosión y COMSOL Multiphysics COMSOL Multiphysics[…]
© 2023 Addlink Software Científico
info@softwarecientifico.es - 902 43 00 38